Saltar la navegación

4.2. Enseñanzas semipresenciales

Imagen de sweetlouise en Pixabay. Pixabay License

Nivel I semipresencial

Es el equivalente al primero y segundo de ESO de los centros tradicionales. En semipresencial, se imparte lunes y martes. Tenemos autorizado un grupo dividido en dos, uno en horario de mañana y otro de tarde. Cada uno cuenta con 8 sesiones lectivas presenciales y 10 sesiones lectivas para el seguimiento telemático del alumnado, distribuidos de la siguiente manera:

  • Ámbito Científico Tecnológico: 3 sesiones presenciales y 4 telemáticas.
  • Ámbito de Comunicación: 3 sesiones lectivas presenciales, en las que se hará especial énfasis en la práctica activa de las destrezas comunicativas y tres sesiones telemáticas.
  • Ámbito Social: 2 sesiones presenciales y 3 telemáticas.

A la hora de calificar, el profesorado encargado del Ámbito de Comunicación debe reunirse para emitir una calificación conjunta de su ámbito,distribuida en un 60% desde Lengua y un 40% desde el idioma del ámbito. 

Las enseñanzas semipresenciales requieren necesariamente de la vfisita frecuente del alumno a sus aulas virtuales, así como del seguimiento y gestión del aprendizaje a través de ellas por parte del profesorado, en sus horas de atención telemática. 

Acceso a la información de acogida para el alumnado de ESPA semipresencial. 

Nivel II semipresencial

Este nivel equivale al tercero y cuarto de ESO de los centros tradicionales. Se imparte los miércoles y jueves.

Tenemos autorizado un grupo dividido en dos, uno en horario de mañana y otro de tarde. Cada uno cuenta con 8 sesiones lectivas presenciales y 10 sesiones lectivas para el seguimiento telemático del alumnado, distribuidos de la siguiente manera:

  • Ámbito Científico Tecnológico: 3 sesiones presenciales y 4 telemáticas.
  • Ámbito de Comunicación: 3 sesiones lectivas presenciales, en las que se hará especial énfasis en la práctica activa de las destrezas comunicativas y tres sesiones telemáticas.
  • Ámbito Social: 2 sesiones presenciales y 3 telemáticas.

A la hora de calificar, el profesorado encargado del Ámbito de Comunicación debe reunirse para emitir una calificación conjunta de su ámbito.

Las enseñanzas semipresenciales requieren necesariamente de la vfisita frecuente del alumno a sus aulas virtuales, así como del seguimiento y gestión del aprendizaje a través de ellas por parte del profesorado, en sus horas de atención telemática. 

Acceso a la información de acogida para el alumnado de ESPA semipresencial. 

Bachillerato semipresencial

El alumnado de 2º de Bachillerato semipresencial asiste a clase los lunes y martes, mientras que el alumnado de 1º lo hace los miércoles y jueves.  Las clases que se imparten un día se repiten al día siguiente pero en el otro turno. Así, si se imparte Lengua un lunes por la mañana a 2º de Bachillerato, la misma clase se imparte el martes por la tarde. De este modo, el alumnado puede elegir entre acudir un solo día (mañana y tarde), o 2 días (mañana o tarde), garantizándose de este modo el seguimiento de las tutorías presenciales sea cual sea su circunstancia personal. 

A principio de curso la asistencia del alumnado a las clases es relativamente numerosa y puede ocurrir que ocupen la totalidad de las aulas. Se pone entonces en marcha con carácter coyuntural la medida del desdoble: mientras una mitad del grupo recibe formación en una materia común, la otra recibe formación en otra materia común y, en la hora siguiente, se intercambian los profesores. Esta medida solo se pondrá en marcha si realmente existe esta necesidad.

También se produce el desdoble en las materias de modalidad, pero en este caso de las dos horas lectivas que se disponen: una se le imparte a un medio grupo y la otra al otro medio grupo. Esta medida suele activarse en septiembre y suprimirse en diciembre desde la jefatura de estudios, pero obliga a que dos asignaturas comunes se impartan de forma consecutiva, y que el docente sacrifique una hora de docencia telemática para poder llevarlo a cabo. Recalcamos, que solo se pondrá en marcha si realmente existe esta necesidad. Todo dependerá de las circunstancias que se nos den en cada curso escolar.

Tenemos concedidos 4 grupos, 2 de mañana y 2 de tarde, en las modalidades de Ciencias y Sociales/Humanidades.

Las enseñanzas semipresenciales requieren necesariamente de la asistencia a clases presenciales del alumnado así como el acceso a sus aulas virtuales para el seguimiento y gestión del aprendizaje a través de ellas por parte del profesorado, en sus horas de atención telemática. 

Acceso a la información de acogida para el alumnado de Bachillerato semipresencial

Preparación para la Prueba Libre de Bachillerato

Es una prueba que se celebra en abril/mayo, en la que el alumnado mayor de veinte años puede presentarse a un examen para aprobar las asignaturas y en su caso obtener el título. Esta prueba la realiza la Consejería competente en materia de Educación y la función del IPEP es formar al alumnado de cara a estas pruebas en las asignaturas de las que se quiere presentar.

Con frecuencia, parte del alumnado que se presenta a esta prueba está matriculado en el IPEP en alguna modalidad de Bachillerato y usualmente con las convocatorias agotadas.

Para la organización de la ayuda a este alumnado, no existe un grupo específico. Se les matrícula en la modalidad semipresencial, con el fin de que puedan beneficiarse tanto de las tutorías de seguimiento presencial como del seguimiento telemático a través de la plataforma correspondiente. Se aconseja, por tanto, localizar a este alumnado en las aulas y, en la medida de lo posible, arbitrar una atención más enfocada a la superación de la prueba. 

Acceder a la información de acogida al alumnado del curso de preparación para las pruebas libres de Bachillerato

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)